domingo, 24 de junio de 2012

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LAS ESCARAS


          


Concepto:
-Las escaras o úlceras de decúbito son lesiones que se presentan en la piel y tejidos profundos, producidas por una desnutrición de origen vascular o nervioso. Otro factor que causa las escaras es el apoyo prolongado de la piel contra una zona ósea.
         

Medidas Preventivas

• Mantener la piel limpia, seca, libre de presiones o roces.
• Las ropas de cama y personales deben estar limpias, secas, sin arrugas o dobleces y sin migajas.
• Estimular la circulación periférica por medio de ligeros masajes o fricciones emolientes (evitar el alcohol o talco que resecan la piel y tapan los poros).
• Rotar al paciente, como mínimo cada dos horas.
• Colocar y retirar con cuidado la chata.
• Vigilar la piel de aquellos lugares que sufren prisión o roce de aparatos, vendajes y yesos.
• Aliviar las fusiones con dispositivos o elementos protectores ( aros de goma, aros y almohadillas de algodón, colchones de aire o agua, toallas o compresas dobladas, etc. ).                                                              
          

ZONAS FRECUENTEMENTE AFECTADAS.
-Las regiones del cuerpo donde se pueden producir úlceras son aquellas donde existen prominencias óseas como son:
·         Sacro, Talón, Maléolos externos, Glúteos, Crestas iliacas Trocánteres, Escápulas, Isquion, Región occipital, Codos, Orejas, Apófisis espinosas, Cara interna de las rodillas, Cara externa de las rodillas, Maléolos internos, Bordes laterales de los pies.

Medidas Terapéuticas.
- Repetir las acciones preventivas, agregando:
- No dejar que el paciente permanezca acostado sobre la parte afectada.
-Utilizar piel médica (que reparte la presión).
-Si el fracaso de infección empezó, pero todavía no se llegó a la escena, se trata la piel con agua, jabón neutro, antisépticos y se seca la zona con aire caliente.
- Si la piel ya estuviera deteriorada utilizar antisépticos y curaciones estériles para evitar infecciones.

Tratamiento Quirúrgico:
-Se extirpa la necrosis o tejido muerto, (ya que éste estimula el desarrollo de infección e impide la cicatrización). Se limpia el fondo con sustancias antisépticas.

Puntos a Tener En Cuenta.
 - Al evitar las lesiones de la piel sana se evitan las infecciones secundarias concomitantes.
- Las lesiones de piel deben ser consideradas potencialmente infecciosas y tratadas como tales.
- En los pacientes con incontinencia de esfínteres es fundamental una higiene adecuada, dado que la infección (como resultado de la piel comprimida y/o mal irrigada) se ve agravada por el contacto con la orina y materia fecal.
- La úlcera debe ser limpiada diariamente y estimular la regeneración del epitelio.

1 comentario: